🌸 ¿Qué es la cultura kawaii?

🌸 ¿Qué es la cultura kawaii?


Una pequeña guía para adentrarte en el universo más tierno de Japón 💌

¡Hola! Soy BestoFriendo (sí, como la tienda 🛍️) y si has llegado hasta aquí es porque te encantan las cosas bonitas, tiernas, adorables... ¡A mi también! Así que te doy la bienvenida a un universo lleno de colores pastel, personajes achuchables y papelería que te roba el corazón: el mundo kawaii.

Pero... ¿Qué significa "kawaii"? 🌷

Seguro que has escuchado la palabra un montón de veces pero quizás no sabes muy bien qué es exactamente. Kawaii (かわいい) es una palabra japonesa que se puede traducir a nuestro idioma como algo “lindo”, “adorable” o “tierno”. En Japón la usan para describir desde animales pequeños y bebés, hasta objetos, ropa, dibujos, colores y hasta actitudes que despiertan ternura. ¡Todo lo mono es kawaii!

La palabra ha evolucionado tanto durante los años que ya no es solo un término, sino que se ha transformado en una forma de ver el mundo, una estética que apuesta por la dulzura, la amabilidad y lo visualmente encantador. Es elegir rodearse de cosas que nos hagan sentir bien, ya sea con un peluche abrazable, un subrayador pastel o una libreta decorada con ositos.

Te propongo que mires a tu alrededor e identifiques cosas kawaii, si no las hay... ¿será este un momento para un cambio de aire que nos haga sentir mejor? 💕

🌸Y... ¿De dónde viene? ¡Vamos a mirar un poquito su historia!

Aunque hoy asociamos lo kawaii con una estética moderna y colorida, sus raíces son más profundas. Veamos cómo empezó todo:

🖋️ El origen se remonta en las escuelas

Ejemplo de escritura bonita de esa época. Imagen de Wikipedia.

¿Recuerdas cuando ibas al cole y te ponías a hacer dibujitos en los libros de clase para sobrellevar el aburrimiento? Algo parecido pasó en las aulas de Japón en los años 70, y es que las adolescentes de esa época empezaron a usar una nueva forma de escribir "más linda y adorable" que rompía con la rigidez típica japonesa. Era una caligrafía redondeada, con dibujos de caritas, corazones, estrellitas y símbolos decorativos. Las chicas usaban esta forma de escribir en sus apuntes escolares, diarios personales y cartas.

¿El problema? El profesorado consideró que era una letra difícil de entender y poco seria, así que las escuelas empezaron a prohibirla. Y ya sabes qué pasa cuando se prohíbe algo... ¡Se hace más popular!

💕 Sanrio y Hello Kitty: el despegue de lo kawaii

Aunque entre los años 50 y 70 ya hay una clara tendencia entre la juventud hacía las cosas más kawaii a través de los dibujos y las revistas, es la famosa empresa Sanrio la que lleva esta tendencia un paso más, y en 1974 presenta al que se convertiría en el icono kawaii por excelencia: su gatita llamada Hello Kitty, la cual fue un éxito inmediato.

Con Hello Kitty creció el furor por los productos de estética kawaii, ya que no solo era popular en artículos de niñas pequeñas sino que empezó a estar en todo tipo de productos, haciendo que el fenómeno kawaii se convirtiera en una industria y otras marcas comenzaran a crear sus propios personajes adorables.

🧸 De rebeldía a cultura pop

Lo interesante es que el kawaii, en sus inicios, también fue una especie de rebeldía suave: una forma de escapar de la rigidez social o de la presión académica mostrando una personalidad más dulce, tierna o inocente.

Con el tiempo, el estilo kawaii dejó de ser solo "de chicas" o "infantil" y se convirtió en una parte muy presente de la cultura japonesa. Hoy en día, incluso ciudades o gobiernos usan personajes kawaii para campañas públicas. ¡Hay policías, hospitales y aeropuertos con mascotas kawaii oficiales! 😮

🧁 ¿Y cómo es el kawaii hoy?

Hoy, lo kawaii está por todas partes, puedes encontrarlo en:

  • ✨ Personajes adorables como Rilakkuma, Cinnamoroll, Gudetama, Sumikkogurashi, Molang...

  • ✏️ Productos de papelería japonesa: libretas con ositos, pegatinas de animales, estuches con personajes adorables...

  • 👗 Moda: estilos como el fairy kei, decora o lolita nacen del amor por lo tierno y lo exageradamente adorable.

  • 📱 Redes sociales: filtros, emojis, fuentes cute, iconos pastel…

¿Y lo mejor? ¡Ya no hace falta vivir en Japón para disfrutarlo! 🐻💌

💖 ¿Por qué amamos el kawaii?

Porque nos hace felices. Nos da una sensación de refugio emocional, una forma de disfrutar lo cotidiano con un toque especial. En vez de ver una libreta como una simple herramienta, la vemos como algo que nos acompaña, nos inspira y nos anima a expresarnos. Y es que eso es lo que BestoFriendo quiere transmitir, acompáñandote en tu día a día a través de papelería bonita y agradable.

✨ ¿Dónde encontrar productos kawaii?

Si te estás enamorando poco a poco de este estilo (o si ya llevas tiempo amándolo), en BestoFriendo puedes encontrar muchas cositas kawaii que te van a encantar:

pegamento en cinta adhesiva con formas de animales kawaii

🌸 Pegamento en cinta con forma de animales
👉 Ver en la tienda

📒 Libretas con diseños adorables
👉 Ver en la tienda

💐Blocs de notas decorativos
👉 Ver en la tienda

🌺Pegatinas monisimas
👉 Ver en la tienda

 

🎀 Y mucho más...
Bolis con gatitos, washis tapes, estuches con ositos y todas esas pequeñas cosas que te alegran el día.

📌 En resumen…

Kawaii es una forma de vivir lo bonito, de buscar alegría en los detalles y de expresarte de manera tierna, libre y creativa. Y si estás aquí, leyendo esto, ¡ya formas parte de esta cultura! 💫

Gracias por dejarme compartir contigo este pedacito de mi mundo. Espero que te haya servido para conocer un poco más sobre la historia, el significado y la magia del kawaii. Y si te apetece rodearte de cosas bonitas, ya sabes dónde encontrarme 🧁💌

Con cariño,
BestoFriendo

Regresar al blog

Deja un comentario

Ten en cuenta que los comentarios deben aprobarse antes de que se publiquen.